Wednesday, 23 March 2011

ESTAMOS TODOS BIEN!!!!!!!!!!!!!!!!

Como sabran, hubo un atentado terrorista en la entrada a Jerusalén, frente a la Tajanát Merkazit.

El ataque ocurrió en el intervalo de clases de la Yeshiva.
Todos los bachurim que estaban en la Yeshiva y la Direccion se han unido para encontrar a los bajurim que salieron.
Y gracias a Dios se encontró que todos estaban bien y lejos del lugar del ataque.

Purim en la Yeshiva!

Aqui los mejores disfrazados de la fiesta de Purim, siempre Mexico y Argentina se hacen notar
Después de tanta preparación y estudio sobre la fiesta de Purim y la Meguilat Ester, llegó el momento de la conmemoración. La verdad que ya no se podía esperar más que llegue la tan esperada fiesta, ya que este año por ser bisiesto todas las mitzvot de Purim llegaron con un mes de atraso. Y para aquellos que no están acostumbrados o no sabían de la halaja aquí en Jerusalem se festeja un día más tarde que en las demás ciudades por cuanto que es una ciudad amurallada, o sea, que la gente aquí en Yerushalaim tuvo domingo y lunes libre (como feriados), aunque aquí en la yeshiva nos preparamos hasta el último minuto para la fiesta y conmemorar que fuimos salvos del decreto del maldito ¨Haman¨quien quiso exterminarnos.


Como todos los años aquí en BO lo festejamos con mucha comida, bailes, música y mucha mucha alegría. Así que esperamos que todos podamos tener el mérito de ser tzadikim y siempre salvar al pueblo judío como Ester y Mordejay!

Seuda festiva de Purim con los bajurim de BO

Tuesday, 22 March 2011

Un poquito de halajot sobre Purim



1) El ayuno de Ester: en vísperas de Purim. 13 de Adar. Se ayuna desde la madrugada hasta concluir la lectura de la meguila en la noche - en recuerdo al ayuno que duró tres días el cual Ester llamó a todos los judíos de Shusan a unirse a ella y a sus doncellas. (Ester 4:17). Este ayuno se llama el ayuno de Ester.
2) La lectura de la Meguila: La Meguila se lee dos veces - una por la noche y otra por la mañana.
La Meguila se lee de un rollo de pergamino, el cual fue escrito por un sofer stam, como un libro de la Torá, se debe escuchar la lectura de la meguila en su totalidad, por eso debe el oficiante tener cuidado y procurar que en aquellas porciones que se recuerda el nombre de Aman el maldito en medio de un gran ruido (la lectura se ahoga en el ruido).
3) Regalos comestibles y donativos a los pobres: este precepto está escrito en la Meguila. Su esencia es de aumentar amor, amistad y compañerismo dentro de Israel. Es deber mandar por lo menos dos regalos conteniendo comidas preparadas para el consumo.
4) Donativos a los pobres: se deben dar dos regalos a dos pobres. No existe la necesidad de dar comestibles sino es aconsejable dar un donativo monetario, pues los pobres prefieren recibir dinero y no comestibles. Es aconsejable dar más en donativos para los pobres más que en el banquete de Purim y en los regalos a los amigos, pues no existe mayor y más noble alegría que regocijar a los pobres, a los huérfanos, a las viudas y a los extranjeros.
5) El banquete de Purim: los días de Purim se fijaron como días de banquete y de alegría, se debe realizar un banquete honroso el día de Purim luego del mediodía. En este banquete debemos acrecentar en vino hasta estar un poco alegres de más. El motivo de esto es que el vino fue la fuente del cambio: el banquete de Vashti trajo consigo la elección de Ester como reina, y el banquete de Hajashverosh fue el que causó la derrota de Aman y la ascensión de Mordejai. Es por eso que se debe alegrarse de más, hasta no poder diferenciar entre "el maldito de Aman" y el "bendito Mordejai".
* Los disfraces: en Purim se acrecienta la alegría y el goce. Distintas costumbres se agregaron a Purim con el correr de las generaciones. Una de ellas son los disfraces. ¿Porqué nos disfrazamos en Purim? Una de las explicaciones es que está escrito en la meguila "y muchos habitantes de la tierra se judaizaban": muchos de estos gentiles que deseaban exterminar al pueblo de Israel bajo la orden de Aman y Hajashverosh, se judaizaron es decir se vestían como judíos "Porque el temor a Mordejai había caído sobre ellos". 

Purim #01

Meguila de Ester escrita a mano sobre un pergamino.

El Talmud dice que todo Shabat y festividad judía es “mitad espiritual, mitad física”. Pasamos parte del día rezando en la sinagoga (la mitad espiritual), y el resto del día comiendo una excelente comida y relajándonos en casa (la mitad física).


La espiritualidad no es alcanzada exclusivamente mediante meditar en soledad en la cima de una montaña, o haciendo promesas de abstinencia en un monasterio apartado. La espiritualidad judía proviene de la interacción con el mundo físico de una manera que eleva y ennoblece.
La espiritualidad, dice el judaísmo, es encontrada en la cocina, en la oficina, e incluso en el dormitorio.
Una excepción a esto es Iom Kipur, cuando las dos mitades son espirituales: Pasamos todo el día rezando en la sinagoga, sin comida, sin relaciones maritales, y descansando lo mínimo.
La segunda excepción es Purim, cuando las dos mitades son físicas: Tenemos banquetes, visitamos amigos, vestimos disfraces, y bebemos en exceso.

El Gaón de Vilna (siglo 18, Lituania) explica que “Purim” tiene las mismas letras que Iom haki-Purim, el nombre bíblico oficial de Iom Kipur. Eso que logramos en Iom Kipur con ocupaciones espirituales, lo logramos en Purim con ocupaciones físicas. Estas festividades son los dos lados de una misma moneda, dos mitades del mismo día.

Más Grandioso que Iom Kipur
Interesantemente, vemos el balance de mitad físico/mitad espiritual reflejado en cada una de estas dos festividades mismas. En Iom Kipur, nos preparamos para el ayuno teniendo un banquete el día anterior. En Purim, nos preparamos para el banquete ayunando el día anterior (Taanit Ester).

Podríamos asumir que Iom Kipur es el más grandioso de los dos días. Pero en un aspecto, Purim es aún más grandioso: Es más fácil lograr elevación espiritual en un día como Iom Kipur, en el que rezamos y no tenemos tiempo para actividades prohibidas como chismear o enojarnos. Además, a través del ayuno, el alma domina al cuerpo.

Pero en Purim, en nuestro estado, es mucho más difícil mantener nuestra dignidad humana. Como lo escribe el rabino Eliahu Kitov: “Si uno logra santidad mediante aflicción, y otro logra santidad mediante indulgencia, ¿cuál es el más grandioso de los dos? Puede decirse que el que logra santidad mediante indulgencia es más grandioso, porque el alcance de santidad mediante indulgencia requiere un grado de lucha y esfuerzo infinitamente más grande”.
En este sentido, el desafío de Purim es más grande.
El potencial para la elevación espiritual en Purim es tremendo. Y mientras estamos haciendo fiesta y bebiendo, deberíamos tener esto en mente y no dejar que la oportunidad se nos escape.

Volviendo a casa... :(

Despedida chicos Sucath David

Ya pasaron dos meses, increíble como vuela el tiempo.

 El enero pasado llego un grupo muy especial a Binyan Olam. Oriundos de una comunidad súper unida e calurosa de Buenos Aires, los chicos de Sucath David, en su mayoría jóvenes entre 18 y 21 anos, vinieron a dejar su marca en Eretz Israel ( y por los pasillos de BO también). Después de todo lo que aprendieron y lo mucho que se divirtieron, vuelven para Argentina.

Solo podemos desearles mucha suerte a aquellos que retornan para sus casa, y claro está que aquí en la yeshiva BO siempre los estaremos esperando, vuelvan pronto...



Despedida de los muchcachos de Montevideo

Por otro lado también paso rápido el tiempo para el gran grupo de Montevideo - Uruguay. Fue un grupo muy diverso  y con algunos pudimos conocer lo que es un verdadero uruguayo siempre fiel a sus ideas y al mate! ;) .
 Ellos estuvieron con nosotros solo 3 semanas, pero en ese poco pudimos aprender mucho uno del otros. Fue un grupo muy especial para BO del cual aprendimos mucho y obviamente ellos también disfrutaron de la estancia en la yeshiva llena de paseos, estudio, jabrutas y muchas charlas con los bajurim.

No solo queremos invitarlos a que vuelvan y los esperamos como todos los grupos sino que BO también quiere agradecerles por habernos aprendido mucho de un grupo tan pequeño.
Gracias y los estamos esperando...

CONTINUARA...

Monday, 14 March 2011

Me das un falafel?

Falaferia
Como en toda visita a Isael no se nos podía pasar por alto el ¨falafel¨. En nuestro viaje a Bnei Brak tuvimos que hacer una parada obligatoria para degustar la tan rica y famosa ¨pita con humus y pelotitas¨. De allí nos fuimos directo a la principal fábrica de Coca-Cola en Israel, donde pudimos conocer desde la historia de la bebida hasta ver sus procesos de fabricación.

always Coca-Cola...

Grand Prix Binyan Olam

Go Karts en Talpiot
Como no podía faltar decidimos ir a los ¨go karts¨ del shopping Talpiot con nuestros queridos hermanos de Uruguay. Fue una buena competición de casi una hora en la cual realizamos varias vueltas clasificatorias hasta llegar a la gran final en la cual corrieron los mejores puestos de las mismas.
Después de repartir las medallas a los ganadores sacamos la famosa foto en el podio del triunfo, y los ganadores fueron: en el primer puesto a nuestro amigo Eliel (Uruguay), en el segundo puesto a nuestro distinguido Gabriel (Goly  - Uruguay) y en el tercer puesto tenemos a un infiltrado de Argentina (Jony Lakerman).


GO GO GO!!!

Vamo arriba Uruguay!

Jermón con Highligths Uruguay 2011
Nuevamente en Binyan Olam llegó un grupo del grande Uruguay (Montevideo). Estuvieron en un plan de 3 semanas en el cual se juntaba el estudio en la yeshiva y paseos por todo Israel, para conocer  y/o recordar aquellos lugares tan imperdibles. En todos esos viajes paseamos por Jerusalem antigua, Tel Aviv, Bnei Brak (fábrica de Coca-Cola), Mar Muerto, Masada y como siempre el gran paseo al Norte en el cual dormimos en un increíble hotel cerca de Haifa. Y obviamente aprovechando que estábamos en el norte subimos al Jermon!!! (no podiamos dejarlo pasar, no?) donde verdaderamente pudimos sentir el frio y ver la nieve que todavía seguimos esperando en Yerushalaim.

Sunday, 13 March 2011

De puertas abiertas


Como siempre Binyan Olam anda con muchas novedades y esta vez la yeshiva consiguió un nuevo departamento para la muchachada. El mismo está totalmente disponible para los alumnos que vienen a Israel para estudiar, y lo mejor de todo es que está ubicado al ladito de nuestra nueva sede de la Yeshiva. Éste ya es el segundo departamento que el Binyan disponibiliza para los estudiantes en la zona de Rejavia, zona residencial en Jerusalem.

Y ahora con todas estas novedades, que tienes para decir? que haces todavía allí en Argentina, Uruguay, Brasil, México???

Te estamos esperando...

ups...Donde esta todo el mundo?

Escena estraña, el Bet Midrash vacio, vacio...
Hace unas semanas la yeshiva se tomó unas mini vacaciones, la verdad que los bajurim ya se merecían un relax para poder volver y estudiar con todas las fuerzas hasta las próximas vacaciones que serón en Pesaj (dentro de un mes aprox.) y obviamente no podemos olvidarnos que tenemos un día de alegrías en medio por Purim ;).

En la programación informal los alumnos aprovecharon para visitar a familiares, mucho descanso y paseos!

Pero ya el domingo estuvo todo el mundo de vuelta volviendo a sus rutinas...

Friday, 11 March 2011

Noche musical en la yeshiva

Yaron Sofer, de Oslo a Jerusalem
Hace unas semanas (09/02) recibimos la ilustre visita del famoso cantante Yaron Sofer, en nuestra de Binyan Olam. Tiene una historia muy particular en la cual paso por India estudiando música oriental, estuvo en grandes escuelas de música del mundo y lo más impresionante fue que él mismo fue el cantante en Oslo cuando se iba a firmar la paz, cantando la famosa canción  "Shir lashalom".

Estuvo con nosotros toda la noche cantando todo tipo de músicas (en hebreo y algunas compuestas por él en hebreo con ritmo latino), contando historias, tocando la guitarra y nos divirtió mucho con sus bailes. Él nos contó que ya estuvo en Sud-América y que le encataría volver algún día.

Por último nos contó en detalle todas sus aventuras en la India cuando andaba en busqueda de la música y del verdadero sentido de la vida, y allí mismo fue donde comenzó a entender los valores de la religión, judía obviamente, y eso fue lo que lo trajo de vuelta a Israel. De ahí en adelante se dedica a juntar la música con la Torah, contar sus aventuras en estos shows  y cantar con orgullo que es judío.

Que tal un Pin-Pong para entrar en calor?

Todo Sucath David en relax
Bien ahiii, nada mejor que un buen torneo de Ping Pong para un relax y empezar la semana de estudios con más fuerzas. Y obviamente que es la mejor manera de entretenerse, pasarla en amigos y unas narguilas cuando llueve y hace un frio terrible afuera! jeje

Shabat con apagaon (ohh)

Bet Midrash del Binyan

Este Shabat (29/01)  en la yeshiva fue especial. Mejor dicho, extraño! Primero porque tuvimos el merito de tener la presencia de dos ilustres rabanim como el Rab Katz y el Rab Abraham Steinbruch, quienes dirigieron las música y los divrei torah en las comidas.  Después, porque tuvimos un número record de presentes entre bachurim, avrechim y rabanim. Tercero porque tuvimos dos Bar Mitzvot (doooss en un mismo Shabat) los cuales agregaron muchisisma alegria al día.

Y por último, bueno, eso si que fue raro...se apagó la luz del comedor en el momento de la comida! pero tranquilos, no se preocupen porque milagrosamente la luz del Bet Midrash nos iluminaba y pudimos seguir la comida de Shabat como si nada hubiese acontecido.

Los milagros también suceden aquí en en Binyan Olam... :)

Camino al Jermon!

Mirador con vista a Haifa y su puerto
Los chicos ya volvieron del paseo de dos días en el norte, en el cual pasaron por Cesárea (como contamos hace unos días), durmieron en un hotel increíble cerca de la ciudad de Haifa y en el segundo día subieron al monte Jermon para ver un poquito la nieve que se hizo desear este año!
Esta es una de las tantas fotos de ese paseo inolvidable (pronto las fotos del Jermon)...

Thursday, 10 March 2011

Tropa de Elite

Tropa de Elite BO

El comando de Binyan Olam con sus mejores agentes, de Uruguay y Argentina (Buenos Aires y Tucumán), estuvo en el "Paint Ball" de Kfar Saba descargando un poco de energías y realizando el mismo entrenamiento que llevan a cabo los soldados de la Tzava (ejército de Israel).


Hermanos buena onda!

Tucumanos en Paseo al Norte!


Para los que piensan que en la yeshiva hay solo brasileros pueden ver aquí que no es cierto! unas semanas atrás realizamos un gran paseo al norte con nuestros “Highlights” de Argentina y acompañados por algunos de nuestro grandes Bajurim de la yeshiva.
El paseo por la ciudad de Cesárea fue increíble,  pudimos recorrer más de 2000 años de historia!

ARRIBA ARGENTINA!!! ;)

Cerquita del Kotel



Como ya habíamos contado la yeshiva ahora está ubicada en el barrio de Rejavia, el cual es uno de los barrios centrales y mas importantes aquí en Jerusalem (hasta el mismo presidente y el primer ministro viven aquí). Y no solo eso sino que también ahora estamos muy cerca del Kotel!

Pueden fijarse en el mapa el recorrido...son solo 20 minutos!!!


Así que ahora es mucho más fácil para todos aquellos que les gustaría pasar un Shabat cerca del Kotel, hacer tefilá delante del tan importante "muro de los lamentos" y pasar un gran Shabat con amigos...


Los esperamos para Shabat! 

P.D.: Ya tenemos las fotos del mapa, ya nada más faltan las del paseo...